Home » Cosmética » Jabón de Alepo: Descubre sus milagrosas propiedades
Jabón de Alepo

Jabón de Alepo: Descubre sus milagrosas propiedades

¿Sabías que algo tan sencillo como lavarse la cara o la piel regularmente con jabón puede llegar a hacer desaparecer cosas como el acné o la psoriasis? Pues si, pero no con un jabón cualquiera, si no con uno de los jabones artesanales con más historia dentro del mundo de los jabones naturales y de contrastadas propiedades beneficiosas para la piel. Nos referimos al jabón de Alepo, también llamado jabón de Aleppo o Savon D’alep. A continuación voy a contaros un poco sobre éste jabón tan especial. Estoy segura que si no lo conocías ya, te vas a quedar con ganas de probarlo.

Historia del jabón de Alepo

El curioso nombre de éste jabón artesanal proviene de la región de Alepo, situada en el norte de Siria. Se sabe que los lugareños de Alepo ya elaboraban el jabón de Alepo hace al menos dos mil años y hoy en día se sigue fabricando de la misma forma artesanal, siguiendo una antiquísima receta donde el principal ingrediente es el aceite de oliva. A mediados del siglo XII fue traído desde Oriente por los caballeros que regresaban de las cruzadas, sorprendidos por sus cualidades. Hoy día es reconocido a nivel mundial gracias a sus múltiples virtudes para la piel.

Propiedades del jabón de Alepo

El jabón de Alepo es un producto que casi podríamos calificar de milagroso para la piel. Es rico en muchas vitaminas esenciales para nuestro organismo y sobre todo la piel, como son la vitamina A, la vitamina E, vitamina P y vitamina C. También abunda en su composición el magnesio, azufre y fósforo y minerales como el hierro y el calcio. Quizás te haya sorprendido que en la lista anterior apareciese el azufre, pero el azufre ha sido desde hace mucho tiempo un elemento constante en la composición de ciertos jabones. De hecho hay un jabón que se llama así, jabón de azufre.

Ingredientes del jabón de Alepo

Los ingredientes del jabón de Alepo son el aceite de oliva, el aceite de laurel, la sosa y agua. No tiene más misterio. De sobra son conocidas las bondades del aceite de oliva para la piel, es altamente nutritivo, la suaviza y ayuda a que se regenere. Pero es que además, el aceite de laurel aporta cualidades antisépticas, evita infecciones de la piel y es antiinflamatorio.

Si lo usas para lavarte el pelo, verás que le aporta volumen a tu cabello y luce mucho más brillante. Para problemas en la piel del tipo dermatitis, psoriasis, eccemas, acné, quemaduras etc, va de perlas. También ayuda a restaurar la capa protectora de la piel. Seguro que me quedo corta, pero creo que con todo esto os podéis hacer una idea de por qué es tan cotizado para temas de belleza.

¿Cómo se hace el jabón de Alepo?

Si ahora mismo pudiéramos viajar en el tiempo 2000 años atrás, nos daríamos cuenta que las gentes de Alepo fabrican hoy día sus jabones casi de la misma manera a como se hacía entonces. Para hacer éste jabón es preciso verter en un recipiente, generalmente grandes calderos, los ingredientes de los que hemos hablado antes. Se pone dentro el aceite esencial de oliva, sosa y agua (el laurel se suele incorporar casi al final) y se va removiendo la mezcla mientras la cocemos. Cuando está listo, se deja reposar y secar al sol durante varios meses hasta que adquiere la apariencia y consistencia clásica de éste jabón.

¿Dónde puedo comprar jabón de Alepo?

Como vengo repitiendo desde el principio, es un producto completamente natural, por lo tanto no es un jabón que vayas a encontrar en las estanterías de los supermercados. Para comprar jabón de Alepo hay que acudir a tiendas especializadas en productos naturales, herboristas y similares o bien optar por fabricarlo tu misma.

Espero haberte convencido para que lo pruebes, lo puedes utilizar en manos, cara y cuerpo y verás que es espectacular. En realidad puedes utilizarlo sin miedo donde quieras, porque es apto para todo tipo de pieles, incluso la de los niños. No huele, no tiene aditivos químicos, no se estropea con el tiempo.. es más cuanto más viejo sea, mejor, una pastilla dura una barbaridad.. ¿Qué mas puedo decir? Lo mejor es que lo pruebes el jabón de Siria y ya verás ;)

Sobre Isabel Raynaud

Hola, mi nombre es Isabel Raynaud. Por mis venas corre sangre española y francesa a partes iguales. Soy psicóloga de profesión y un poco brujilla por afición. Llevo muchos años en este mundillo de los blogs y espero poder disfrutar mucho por aquí con vosotros.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable de los datos: Administrador del sitio.
  • Fin del tratamiento: Control del spam y gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Puedes utilizar el siguiente formulario de contacto para ponerte en contacto con el responsable de los datos.